El Laser Zentrum Hannover e. V. (LZH) investiga la influencia de la gravedad en los procesos de soldadura por rayo láser. Actualmente, para equipar las estaciones espaciales hay que transportar al espacio componentes totalmente montados. Esto ocupa espacio de carga y genera elevados costes de combustible. La soldadura por rayo láser podría ser una solución a este problema: los accesorios o piezas de repuesto podrían unirse directamente in situ. Muchas condiciones en el espacio son diferentes a las de la Tierra. Entre otras cosas, las condiciones de vacío, la radiación y los campos eléctricos y magnéticos hacen que los materiales y los procesos se comporten de forma diferente. El ascensor Einstein de la Universidad Leibniz de Hannover (LUH) se utilizará para investigar exactamente cómo afectan las condiciones espaciales a los baños metálicos fundidos. Este dispositivo, similar a una torre de caída, puede utilizarse para realizar experimentos en condiciones de gravedad reducida y microgravedad (casi equivalente a la ingravidez).
En concreto, se investigará el comportamiento del flujo para la soldadura por rayo láser de uniones similares y disímiles de aleaciones de aluminio y materiales de acero. Otros temas son el comportamiento de mezcla de los materiales en la masa fundida y la influencia de la convección, muy reducida en microgravedad, sobre el baño de fusión y las juntas resultantes. El nombre del proyecto es "Comportamiento de los fundidos metálicos durante la soldadura por rayo láser en microgravedad" (µg welding).