Conferencia capitalina sobre electromovilidad

Am 28. Mai 2025 fand im Berliner Rathaus ein spannender Austausch über die neuesten Entwicklungen, Herausforderungen und Chancen der Elektromobilität und nachhaltigen Mobilität statt (Foto C. Bäßler)

El 28 de mayo se celebró la Conferencia de la Ciudad Capital sobre Electromovilidad, a la que asistieron unos 700 participantes, tanto presenciales como por streaming. En el Ayuntamiento de la Ciudad Roja se debatió sobre la transición de la movilidad y los avances en infraestructura de recarga, movilidad corporativa y vehículos comerciales eléctricos.

Electromovilidad e infraestructura de recarga

El alcalde de Berlín, Kai Wegner, dio la bienvenida a los participantes. Para él, la electromovilidad es una historia de éxito. Mejora la calidad de vida en la ciudad, es un motor de crecimiento para las empresas de movilidad y crea puestos de trabajo de alta calidad. Según Wegner, hay que impulsar la expansión de la infraestructura de recarga.

Gernot Lobenberg, de la Agencia de Electromovilidad de Berlín (eMO), criticó que se hayan vuelto a superar losobjetivos de CO2 en el sector del transporte para 2024. Por ello, es necesario que un número significativamente mayor de transportes se desplace hacia modos sostenibles, desde la movilidad eléctrica hasta las bicicletas y el transporte público.

En Berlín circulan 80.000 vehículos eléctricos, incluidos los híbridos enchufables.

La electromovilidad en el sector del automóvil se ha consolidado en Berlín, como destacó en su discurso inaugural la Alcaldesa de Berlín y Senadora de Economía, Energía y Empresas Públicas, Franziska Giffey. En Berlín circulan 80.000 vehículos eléctricos, incluidos híbridos enchufables, y más del 50% se utilizan comercialmente. Hay registrados 35.000 puntos de recarga, pero sólo 5.000 son de acceso público porque la mayoría están instalados en propiedades privadas. El dilema de los puntos de recarga de acceso público es que están infrautilizados. Cada día se registran alrededor de dos procesos de carga en un punto de recarga, como señaló Norbert Juchem, de Berliner Stadtwerke GmbH. La supresión de la tasa de bloqueo en los puntos de recarga estándar de CA gestionados por Berliner Stadtwerke entre las 22.00 y las 6.00 horas pretende hacer más atractivo el proceso de recarga y aumentar la utilización de los puntos de recarga por la noche. Actualmente hay 13 empresas privadas en Berlín que invierten en infraestructuras públicas de recarga, las gestionan y realizan su propia facturación.

En el stand del Centro Aeroespacial Alemán (DLR): Pensar la electromovilidad de forma holística con el Power Forecast Mapper

13 empresas privadas de Berlín invierten en infraestructuras públicas de recarga

También se está intentando implicar a las empresas inmobiliarias en la creación de puntos de recarga adicionales para los inquilinos. La empresa de viviendas berlinesa Gewobag está trabajando con Vattenfall en la búsqueda de soluciones. Un punto crítico es la cuestión de quién corre con los gastos. ¿Quién debe pagar la instalación de un punto de recarga si sólo lo utilizan unos pocos inquilinos? Un programa de financiación ayuda a las empresas inmobiliarias a instalar puntos de recarga en zonas de acceso público y no público.

La demanda de electricidad de Berlín se duplicará en los próximos años

La demanda de electricidad de Berlín se duplicará en los próximos años, por lo que también habrá que duplicar la capacidad de la red, como subrayó Kerstin Niemeier, de Stromnetz Berlin GmbH. La mayor demanda de electricidad no sólo se debe a la creciente electrificación del transporte, sino también a la mayor demanda de suministro de calor.

Transformación del transporte con vehículos eléctricos

El porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en Alemania ha aumentado en los últimos años, a pesar de quelas emisiones de CO2 por kilómetro recorrido son menores, porque el kilometraje ha aumentado y los vehículos se han hecho más grandes. Sebastian Bock, de Transport & Environment (T&E) Deutschland gGmbH, advirtió contra las falsas soluciones con e-combustibles. Éstas no harían más que inquietar a los ciudadanos. La electromovilidad es la solución para un transporte respetuoso con el clima. Los motores de combustión no deben mantenerse vivos artificialmente con los e-combustibles. Por eso pidió unas condiciones marco fiables para las inversiones. Alrededor del 60% de los coches nuevos son de empresa. La demanda debe orientarse hacia los vehículos eléctricos.

Una panadería ecológica lleva más de 10 años abasteciendo a sus sucursales con vehículos eléctricos, como relató con orgullo Patrizia Weinzierl, de Beumer & Lutum GmbH. Para ella, la e-movilidad es una historia de éxito, por lo que insta a disipar los mitos que la rodean. Sin embargo, las pequeñas empresas necesitan apoyo externo, por ejemplo para preparar las solicitudes de subvenciones.

La movilidad debe ser sencilla y basada en las necesidades de todos. Un sistema de transporte público atractivo con ofertas de uso compartido hace que los usuarios lleguen antes a su destino, subraya Jakob Michael Heider, de Berliner Verkehrsbetriebe (BVG). Las soluciones digitales mejoran el uso de los aparcamientos. Por ejemplo, el aparcamiento y la recarga pueden planificarse mejor con una aplicación, como señaló Stefan Seitz, de 15 min (Operation) GmbH.

Los vehículos comerciales se vuelven eléctricos, pero ¿cuándo, cómo y dónde?

La madurez de mercado de los coches eléctricos ya se ha alcanzado. Más del 20% de los vehículos de nueva matriculación ya funcionan con electricidad. En el caso de los camiones eléctricos, las condiciones son diferentes, según Frank Panse, de eMO. Por ejemplo, el volumen de inversión de un camión de propulsión eléctrica es tres veces mayor que el de un camión de propulsión convencional. También se plantean mayores exigencias a la capacidad de conexión a la red y al suministro de energía. La infraestructura de recarga debe integrarse en las cocheras o depósitos existentes, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de planificar las rutas. El ponente estimó que las economías de escala y el volumen de mercado de los camiones eléctricos son actualmente insuficientes.

Durante el debate, quedó claro que las pequeñas empresas necesitan asesoramiento, ya que están plenamente ocupadas con su actividad cotidiana. Incentivos como los programas de subvenciones o las exenciones fiscales y de peajes podrían aumentar la demanda de propulsores eléctricos. Sin embargo, primero hay que mejorar la infraestructura de recarga y se necesitan soluciones estandarizadas. También se planteó la cuestión de las estaciones de intercambio de baterías. Su implantación está fracasando debido a la falta de normalización. BP está construyendo puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Aral, y también se está creando un corredor de recarga para camiones. Tobias Wolny, de BP Europa SE, considera que se trata de una inversión de futuro, ya que se espera un aumento de los vehículos comerciales eléctricos.

La conferencia puso de manifiesto que son necesarios aún más esfuerzos para que el sector del transporte sea más respetuoso con el clima y para que aumente aún más la aceptación de la electromovilidad, lo que también requiere un mayor desarrollo de la infraestructura de recarga y nuevos enfoques de la gestión de la movilidad. Si se quiere alcanzar la neutralidad climática en 2045, debe impulsarse intensamente la electrificación del transporte comercial.

 

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: