Las pequeñas y medianas empresas (PYME), como las empresas artesanales, pueden solicitar subvenciones del nuevo programa de financiación "Digital Now", con el que el Ministerio Federal de Economía y Energía apoya las inversiones en tecnologías digitales y la formación de los empleados en temas digitales.
El objetivo del nuevo programa es promover la digitalización de los procesos empresariales, desarrollar nuevos modelos de negocio para las PYME y garantizar la competitividad a largo plazo y la capacidad de innovación de las empresas. Además, se capacitará a los empleados para reconocer y evaluar las oportunidades de la digitalización e iniciar futuras inversiones en la empresa.
Para el Ministro Federal de Economía, Peter Altmaier, se trata de otro paso importante para reforzar a las PYME en el proceso de digitalización: "La crisis de los coronavirus nos ha dado un impulso a la digitalización en muchos ámbitos, pero, por supuesto, también ha puesto de manifiesto las lagunas existentes. Por eso apoyamos a las PYME con una nueva subvención a la inversión en digitalización. Al fin y al cabo, las lagunas en la digitalización no deben convertirse en una desventaja competitiva tangible para las pequeñas y medianas empresas". Además de los servicios ofrecidos por los 26 centros de competencia PYME 4.0, estamos lanzando un nuevo programa de financiación llamado "Digital now" y estamos proporcionando subvenciones para los costes de inversión si las empresas deciden cambiar a procesos empresariales digitales. De este modo, queremos contribuir a garantizar que nuestras empresas estén y sigan estando preparadas para los retos de la digitalización a largo plazo".
El nuevo programa de financiación estará vigente hasta finales de 2023, con un total de 203 millones de euros disponibles para el programa. El porcentaje de financiación de los costes de inversión se escalona en función del tamaño de la empresa. Para las PYME de hasta 50 empleados, el porcentaje de financiación es de hasta el 50%, para las PYME de hasta 250 empleados de hasta el 45% y para las PYME de hasta 499 empleados de hasta el 40%. Estos elevados porcentajes de financiación pretenden amortiguar los retos de la crisis del coronavirus; a partir del 1 de julio de 2021, los porcentajes de financiación se reducirán en 10 puntos porcentuales en cada caso.
La financiación también puede aumentar hasta 20 puntos porcentuales en función de los puntos porcentuales de bonificación elegibles. Se prevén puntos porcentuales de bonificación, por ejemplo, para inversiones en seguridad informática o en regiones estructuralmente débiles. El importe máximo de financiación es de 50.000 euros por empresa; para inversiones en redes de valor añadido, puede llegar hasta 100.000 euros por empresa. La propia contribución de la empresa a la inversión prevista en digitalización puede financiarse mediante programas de préstamos y participación.