Los revolucionarios de las pilas

Los revolucionarios de las pilas

El nuevo tipo de batería es la llamada batería de película fina de estado sólido. La tecnología en sí no es nueva: este tipo de baterías se conocen desde los años ochenta. Sin embargo, debido a la escasa masa de sus componentes de película fina -la célula completa sólo tiene unos micrómetros de grosor-, hasta ahora sólo podían almacenar muy poca energía.

Moritz Futscher y Abdessalem Aribia, de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa), han conseguido apilar las células de película fina unas sobre otras y aumentar así su capacidad. Esto hace que la batería sea interesante para aplicaciones comerciales. Las células de película fina se fabrican mediante recubrimiento al vacío: los materiales deseados se atomizan en átomos individuales en una cámara de vacío, que luego se depositan sobre el sustrato objetivo en una capa controlada con precisión. "Estos métodos de fabricación se utilizan actualmente a gran escala en la producción de chips semiconductores y revestimientos de vidrio", explica Futscher. "Esto es una ventaja para nosotros, porque las máquinas y los conocimientos para fabricar nuestra pila están ampliamente disponibles". Otra ventaja es que en nuestra producción no se utilizan disolventes tóxicos, como explica Aribia. A diferencia de las baterías de iones de litio, la batería no es inflamable, una gran ventaja, ya que las baterías actuales se consideran mercancías peligrosas. La manipulación incorrecta o el deterioro de una pila convencional de iones de litio puede provocar un incendio que libere gases tóxicos y sea extremadamente difícil de extinguir.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: