Si, además de los tejados planos, hay que desarrollar superficies adicionales para la generación de energía solar, como tejados inclinados o incluso fachadas, aumentan las exigencias en cuanto a las opciones de diseño.
Esto plantea la cuestión de desarrollar módulos solares estéticamente sofisticados y modificables que permitan un alto grado de libertad de diseño en términos de coloración y otros requisitos de diseño, y que al mismo tiempo presenten pérdidas mínimas de rendimiento energético relacionadas con el color. El proyecto conjunto "Gestión de la luz y conceptos de producción para módulos fotovoltaicos de colores en fachadas de edificios" (Color PV) de Fraunhofer CSP, Hohenstein Isolierglas GmbH y Kogu Print & Werbetechnik GmbH & Co. KG aborda esta cuestión.
El objetivo es mostrar de forma flexible diferentes diseños monocolor o multicolor en módulos solares con una amplia gama de colores y una resolución relativamente alta, de modo que también se puedan mostrar imágenes fotorrealistas. A diferencia de la mayoría de las tecnologías anteriores, que utilizan recubrimientos espectralmente selectivos y, por tanto, sólo permiten superficies homogéneas de un solo color con una gama muy limitada de colores, los socios del proyecto apuestan por procesos de impresión digital e impresión multicolor para obtener una amplia gama de colores, así como impresiones de colores individuales semitransparentes. La particularidad del proyecto, que se prolongará hasta enero de 2022, es la cartografía de una cadena de valor completa: desde el procesado de la película y el vidrio hasta la impresión digital y la producción de módulos solares.
 
                                                                     
                                                                     
                                                                    