Muchos pacientes asocian la gastroscopia con tratamientos desagradables en los que se introduce un tubo por la boca y la garganta hasta la parte superior del estómago y con largos tiempos de espera debido a la falta de personal especializado. Junto con otros dos socios, Fraunhofer IZM investiga ahora en el proyecto nuEndo, financiado por el BMBF, una tecnología completamente sin tubo para la gastroscopia diagnóstica, consistente en una cápsula de cámara ingerible y un sistema de control magnético externo.
Las gastroscopias entrañan diversos riesgos y deben ser realizadas por personal especializado formado durante varios años, por lo que cada vez son menos frecuentes. El reflejo nauseoso natural al tragar la sonda puede provocar lesiones en las mucosas del esófago. Las hemorragias posteriores y la introducción de gérmenes no son infrecuentes. La anestesia general que suele administrarse al mismo tiempo también conlleva diversos riesgos, incluida la muerte.
Un añadido especial al método de examen: a diferencia de la gastroscopia guiada por sonda, la endoscopia por cápsula puede ser realizada por médicos especialistas sin anestesia. Una vez que el paciente ha tragado la cápsula, ésta tarda unos 20 segundos en llegar al estómago y puede comenzar el examen. En el caso de algunas enfermedades, sigue siendo necesario realizar posteriormente un examen endoscópico con sonda, ya que ésta proporciona imágenes de mayor resolución. Sin embargo, con la cápsula endoscópica se pueden realizar los primeros diagnósticos sin largos tiempos de espera. A partir de este diagnóstico inicial se puede determinar si es necesario realizar un examen más detallado.
Como experto en la miniaturización de sistemas electrónicos, el Instituto Fraunhofer de Fiabilidad y Microintegración IZM es responsable de la miniaturización de la cápsula. El coordinador del proyecto es Ovesco Endoscopy AG. Otro socio es Sensodrive GmbH, una empresa derivada del Centro Aeroespacial Alemán, responsable del control magnético externo. El proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación con casi 1,7 millones de Ä como proyecto de investigación innovadora para PYME y se prolongará hasta 2022.
Instituto Fraunhofer de Fiabilidad y Microintegración IZM, www.izm.fraunhofer.de