Estrés mental y seguridad en el trabajo

Estrés mental y seguridad en el trabajo

Durante mucho tiempo, sólo las influencias físicas se clasificaban como estrés laboral. Sólo en los últimos años se ha prestado más atención a los aspectos psicológicos.

Los camioneros de larga distancia se quejan más a menudo que la media de problemas de espalda, los mineros sufren (o incluso mueren) de pulmón de polvo. Y en los tiempos en que las plantas de galvanización no tenían ni cubiertas de baño ni sistemas de extracción, los empleados contraían cáncer con frecuencia.

La lista tiene una cosa en común. Todas las enfermedades mencionadas afectan al cuerpo. No fue hasta 2013 cuando el legislador incluyó el estrés mental en el apartado 5 de la sección 3 de la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo. Dice así: "Un peligro puede derivarse en particular de

  1. el diseño y el equipamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo
  2. los efectos físicos, químicos y biológicos
  3. el diseño, la selección y la utilización de los equipos de trabajo, en particular los materiales, máquinas, dispositivos y sistemas de trabajo, así como su manipulación
  4. la organización del trabajo y los procesos de producción, las secuencias de trabajo y las horas de trabajo y su interacción
  5. cualificación e instrucción inadecuadas de los trabajadores
  6. estrés mental en el trabajo.

Hasta aquí la ley. Sin embargo, lo que se entiende por "estrés mental" no se definió hasta 2017 en la norma DIN EN ISO 10075-1:2017, que dice: "El estrés mental es el conjunto de todas las influencias detectables que proceden del exterior y tienen un efecto psicológico en las personas."

Sin embargo, una influencia psicológica puede conducir a la fatiga y, por tanto, a la reducción del estado de alerta. La monotonía y el agotamiento mental son igualmente negativos. Y todo ello pone en peligro la seguridad en el trabajo. Por tanto, el empresario está obligado a minimizar o incluso eliminar los factores psicológicos en el trabajo si son negativos.

Kopfschmerz ist eine Auswirkung psychischer Belastung (Foto: stock.adobe.com/peterschreiber.media)Los dolores de cabeza son un efecto del estrés psicológico (Foto: stock.adobe.com/peterschreiber.media)

El círculo que elaboró la definición anterior subraya que la palabra estrés debe entenderse de forma neutra. En este contexto, el término se considera neutro y sin valores. En este sentido, difiere del uso de la palabra en la vida cotidiana. Sin embargo, si el término estrés se utiliza en relación con las influencias psicológicas en el lugar de trabajo, debe entenderse como los efectos inmediatos, no a largo plazo, del estrés psicológico en el individuo. Por tanto, también debe tenerse en cuenta la estrategia individual de afrontamiento. Ésta, a su vez, puede ser tanto positiva como negativa.

Las influencias mentales en el cambio de los empleados

Los psicólogos del trabajo suelen considerar el estrés como un todo. No obstante, en el pasado se han definido una serie de componentes específicos, diferenciando entre intensidad, duración y, sobre todo, composición (Tabla 1). La tabla clasifica los factores psicológicos en función de su lugar de origen. Hay que tener en cuenta que las condiciones de trabajo y, por tanto, las influencias sobre el trabajador cambian. Por tanto, los efectos pueden aumentar, disminuir o desaparecer por completo. Sin embargo, un resultado preliminar de los estudios realizados en este contexto ya ha demostrado que hasta la fecha se ha subestimado en gran medida el estrés procedente de la esfera social, mientras que en el ámbito de la seguridad laboral se dispone desde hace tiempo de abundantes conocimientos sobre las interacciones entre el ser humano y la tecnología. Pero, ¿cómo deben evaluarse los factores psicológicos en el contexto de la seguridad laboral? A diferencia de las influencias físicas o químicas directamente mensurables, las influencias psicológicas no tienen una base mensurable. La calidad y cantidad de las influencias y si sus consecuencias deben evaluarse de forma positiva, negativa o neutra ya pueden ser objeto de controversia. Para algunos individuos, por ejemplo, las tareas difíciles conducen a una mayor motivación, para otros a la resignación o al rechazo rotundo. Por lo tanto, sería deseable disponer de una evaluación del estrés que pudiera ser elaborada por el individuo. Por ejemplo, mediante valores umbral. Sin embargo, esta idea es poco práctica.

Tabla 1: Campos de trabajo y sus perfiles psicológicos

Actividad

Organización

Horas de trabajo

Trabajo social

Tecnología

Espectro
Variabilidad
Intensidad
Perturbaciones
Alcance de la toma de decisiones Cualificación
Responsabilidades Información

Liderazgo
Justicia
Seguridad
competencias
Comunicación
Horas de trabajo
Turnos de trabajo
Presión horaria

Duración
Turnos
Periodos de descanso
Fines de semana
Flexibilidad
Planificación
Equilibrio trabajo-vida privada

Supervisores
Colegas
Conflictos
Reconocimiento

Hombre-máquina
interacción
Ergonomía
Ruido
Iluminación
Herramientas
EPI

Entonces, ¿qué métodos se recomiendan en la práctica para identificar y evaluar los factores psicológicos y situarlos en el contexto de la seguridad laboral? Los psicólogos recomiendan aquí tres instrumentos principales: talleres, entrevistas de observación y encuestas a los empleados. Una combinación de estos tres también puede ser útil en determinadas circunstancias. La decisión sobre el instrumento de elección debe tomarse individualmente para cada empresa y en cada situación. Está claro que todos los métodos mencionados tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Por ejemplo, los talleres están sujetos a distorsiones de la dinámica de grupo, las entrevistas a los empleados pueden estar sujetas a incertidumbres de evaluación o incluso a errores y los resultados de las encuestas a los empleados pueden ser menos significativos debido a las diferentes interpretaciones y perspectivas de los entrevistados.

Además, el apartado 5, sección 2 de la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo establece que los valores estándar para empresas y lugares de trabajo sólo son posibles en relación con condiciones de trabajo similares. Por tanto, en caso de condiciones de trabajo diferentes, deben elaborarse y aplicarse normas de evaluación individuales.

INFO

Textos legales y bibliografía

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (ArbSchG)

Ordenanza sobre el lugar de trabajo (ArbStättV)

Reglamento DGUV 1: Norma 100-001: Principios de prevención

Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (BAuA): Informe sobre el estrés Alemania 2020

DIN EN ISO 10075-1(2017)

Programa de trabajo GDA Psyche: Estrés mental en la evaluación de riesgos (2022). O:

www.gda-psyche.de/SharedDocs/Publikationen/DE/psychische-arbeitsbelastung-und-gesundheit.pdf

BAuA: www.baua.de/DE/Themen/Arbeitsgestaltung-im-Betrieb/Psychische-Belastung/Leitmerkmalmethode/Leitmerkmalmethode_node.html

Centro de Investigación de Ciencias del Trabajo de Friburgo (FFAW): La encuesta sobre el estrés mental en el lugar de trabajo.

 

Los requisitos financieros y organizativos de los análisis son enormes

En general, se critica que ninguno de estos instrumentos proporciona puntos de partida para medidas concretas. Además, muchas tensiones ni siquiera se perciben como tales, sino que tienen un efecto estresante inconsciente en el empleado. Por otra parte, podrían ser objeto de una encuesta demasiado general y no en relación con la empresa en cuestión o el entorno de trabajo real.

Está claro que una evaluación de los factores psicológicos en la seguridad y la salud en el trabajo es una tarea financiera y organizativa casi imposible de resolver, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, y por tanto para la gran mayoría de las empresas galvánicas. El grupo de personas implicadas incluye por sí solo a médicos de empresa, expertos en seguridad laboral, psicólogos, especialistas en protección de datos y supervisores. Cada medida debe acordarse con los representantes de los empresarios, que deben participar.

Tab. 2: Ámbitos afectados y origen de la normativa

Normativa general

Lugares de trabajo

Equipos de trabajo

Sustancias biológicas

Personas que necesitan protección

ArbSchG, ArbZG,
Reglamentos DGUV

ArbStättV

BetrSichV

BioStoffV

MuSchG
JArbSchG

Debido a las difíciles circunstancias, la Estrategia Conjunta Alemana de Seguridad y Salud en el Trabajo (GDA) ya ha elaborado un inventario de todos los textos (legales) conocidos sobre el tema en 2021 en el grupo de trabajo "Psique" (Tabla 2). Existen requisitos para tener en cuenta los factores mentales en el trabajo en varias leyes y normas. Por citar sólo algunas

  • Ley de salud y seguridad en el trabajo
  • Ordenanza sobre el lugar de trabajo
  • Ordenanza de Seguridad Industrial
  • Ley de Horarios Laborales
  • Ley de protección de la maternidad.

Todo ello deja claro que no hay un único ámbito temático afectado, sino que la cuestión de la salud mental es un problema intersectorial con muchos factores (de estrés) diferentes. He aquí algunos ejemplos:

Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo y Ordenanza Laboral

Constituyen la base general de la protección del trabajador contra los factores de estrés y de la obligación del empresario de minimizarlos o eliminarlos por completo. Prescriben la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo y proporcionan directrices para el diseño de los mismos.

Ley de horarios laborales

Prescribe pausas obligatorias, limita las horas de trabajo y prevé tiempo libre previsible para los trabajadores. Regula el trabajo nocturno y por turnos, el trabajo en domingo y los días festivos.

Ley de Protección de la Maternidad

Contiene todas las normas importantes para la protección de las mujeres embarazadas y sus hijos no nacidos. La ley proporciona directrices claras sobre la organización de la interfaz hombre-máquina ocupada por mujeres embarazadas. Se regulan los periodos de descanso, así como el tiempo libre por prevención médica.


Conclusión: la evaluación del riesgo de los factores psicológicos sigue siendo difícil

No existe ningún instrumento de encuesta que registre y evalúe todas las diversas influencias psicológicas. Los instrumentos mencionados en el artículo, como entrevistas, encuestas o talleres, son cualquier cosa menos fiables, pero actualmente son todo lo que hay disponible. No es realista en este momento desvincular las evaluaciones del individuo, en favor de puntos de referencia vinculantes o valores orientativos.

El análisis de los textos sobre el tema muestra la diversidad del campo, pero también y sobre todo las incongruencias que ponen de manifiesto la necesidad de desarrollo y armonización. También se puso de manifiesto que la interacción social y la emoción en particular siguen reflejándose demasiado poco en la seguridad en el trabajo.

 

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: