La construcción tiene un papel clave que desempeñar en el camino hacia la neutralidad climática. Después de todo, ningún otro sector produce tantas emisiones perjudiciales para el clima como la construcción. Lo mismo ocurre con el consumo de recursos y energía. Para cambiar esto, los constructores y la industria de la construcción tendrán que pensar en términos de ciclos en el futuro, y no sólo en un sentido técnico. Los métodos de construcción deben cambiar y permitir más flexibilidad. Los productos de construcción del futuro deben ser más duraderos, reutilizables, reparables y reciclables.
La guía "El acero galvanizado en caliente y la construcción sostenible: soluciones para una economía circular" analiza en detalle el tema de la construcción sostenible y muestra las aportaciones que el acero galvanizado en caliente ya está haciendo a la construcción circular y que puede hacer en el futuro. Se basa en estudios científicos, declaraciones medioambientales de productos y numerosos ejemplos prácticos realizados. Entre ellos se incluye, por ejemplo, un estudio de evaluación del ciclo de vida realizado por el instituto de investigación neerlandés CE Delft, que demuestra que es posible conseguir grandes ahorros deCO2 y energía mediante el regalvanizado. Numerosos ejemplos dejan claro que el acero galvanizado en caliente no sólo es duradero, sino que puede reutilizarse sin problemas. La guía de 82 páginas "Acero galvanizado en caliente y construcción sostenible" está disponible para su descarga.