Se prevé que el mercado mundial de la electromovilidad crezca de 30.000 millones de euros el año pasado a 200.000 millones en 2035(Fig. 1, 2). Se prevé que esta cifra se triplique hasta los 90.000 millones de euros en 2025 y se quintuplique hasta los 150.000 millones de euros en 2030.
El volumen de mercado incluye sistemas de tren de potencia (PTS), como motores eléctricos de 48 V, DCDC y OBC, así como sistemas térmicos (THS), refrigeradores de baterías y calentadores electrónicos de refrigerante. Además, hay sistemas de confort y asistencia a la conducción (CDA), como radares, LiDAR, sistemas de control del conductor y sistemas de visibilidad, como faros delanteros, iluminación interior, proyección de campo cercano para reflejar en el parabrisas.
 Fig. 2: Previsión de mercado de la electromovilidad de 2021 a 2035 en miles de millones de euros (izquierda) Fig. 3: Previsión de mercado de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de 2021 a 2035 en millones de euros (Valeo) (derecha)
Fig. 2: Previsión de mercado de la electromovilidad de 2021 a 2035 en miles de millones de euros (izquierda) Fig. 3: Previsión de mercado de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de 2021 a 2035 en millones de euros (Valeo) (derecha)
Se prevé un crecimiento aún mayor del mercado de ADAS, impulsado principalmente por la conducción semiautónoma de clase 2 y 3(Fig. 3). En este caso, ADAS como el radar dinámico de distancia 77 GHz, los sistemas de mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, el control del tráfico por detrás al adelantar o cambiar de carril, etc. están conquistando actualmente los coches de clase media y compacta.
Gran crecimiento de los híbridos suaves y de alto voltaje
El segmento específico de la cadena cinemática ICE, es decir, la cadena cinemática en combinación con un motor de combustión interna, sigue una tendencia a la baja(Fig. 4). En cambio, el segmento de los híbridos suaves se ha cuadruplicado, pasando de un volumen de mercado mundial de 3.000 millones de euros a 12.000 millones de euros en 2030, lo que incluye todos los sistemas de 48 V. El segmento de alto voltaje con motores eléctricos, inversores, convertidores DCDC y cargadores a bordo (OBC) es el peso pesado, con un crecimiento de 22.000 millones de euros a 92.000 millones de euros.
 Fig. 4: Previsión de mercado de alta tensión e híbridos suaves 2021-2030
Fig. 4: Previsión de mercado de alta tensión e híbridos suaves 2021-2030 
En el mercado: Etapa 1-3 En preparación: Etapa 4
- El nivel 0 se refiere a la conducción no automatizada, en la que el conductor realiza todas las funciones de conducción por sí mismo, aunque disponga de sistemas de asistencia (por ejemplo, ABS).
- El nivel 1, "conducción asistida", se caracteriza porque sólo algunos sistemas de asistencia (por ejemplo, el control de crucero adaptativo) ayudan a manejar el vehículo.
- En el nivel 2, "conducción semiautomatizada", muchas funciones como el aparcamiento, el mantenimiento del carril, la orientación longitudinal general, la aceleración y el frenado son asumidas por el sistema (por ejemplo, el asistente en atascos). Sin embargo, el conductor debe vigilarlo constantemente.
- Esto último ya no tiene que garantizarse en el nivel 3, "conducción altamente automatizada". Por lo demás, el sistema realiza de forma autónoma las tareas de conducción mencionadas en el nivel 2 y también frena, dirige, cambia de carril o adelanta, mientras el conductor puede concentrarse en otras cosas. No obstante, si es necesario, el sistema pide al conductor que tome el mando.
- Esta es la diferencia con el siguiente nivel 4, "conducción totalmente automatizada": En este caso, el sistema se encarga permanentemente del guiado del vehículo (guiado lateral y longitudinal), aunque también en este caso se puede pedir al conductor que se haga cargo del guiado si las tareas de conducción ya no pueden ser realizadas por el sistema. No obstante, el sistema siempre es capaz de llevar el vehículo desde cualquier situación inicial a un estado del sistema que minimice el riesgo -por ejemplo, deteniendo el vehículo en el arcén- si el conductor no toma la iniciativa (fuente: Servicio Parlamentario Alemán de Investigación).
LiDAR (Light Detection and Ranging) (Detección y medición de distancias por luz)
Los sistemas LiDAR Scala 2 de Valeo están instalados actualmente en la nueva Clase S de Mercedes y en el Honda Legend, ambos homologados para la conducción altamente automatizada. Los rangos de detección de este sistema distinguen entre objetos dinámicos y estáticos. Mientras que un peatón en movimiento se identifica a una distancia máxima de 50 metros, un poste delimitador se identifica a sólo 75 metros. La distancia mínima de identificación para los coches es de 150 m, y para los camiones de 200 m(Fig. 5). Estas distancias mínimas aumentarán aún más con la introducción de Scala 3 en 2023, lo que generará un tiempo de reacción adicional.
 Fig. 5: LiDAR Scala 2 - distancia mínima de detección
Fig. 5: LiDAR Scala 2 - distancia mínima de detección
En resumen
- El mercado cerró 2021 con la venta de 6,5 millones de vehículos eléctricos (VE) en todo el mundo. El crecimiento dinámico y la mayor demanda de electrónica están impulsando la necesidad de sistemas eléctricos/electrónicos instalados. Se prevé que el mercado de los VE se triplique, pasando de 30.000 millones de euros a 90.000 millones en 2025.
- El mercado de los sistemas de asistencia (ADAS) también se caracteriza por un fuerte crecimiento: Se prevé que se cuadruplique, pasando de 15.000 millones de euros el año pasado a 25.000 millones en 2025 y a 60.000 millones en 2030.
- En concreto, se espera que el mercado de los híbridos suaves (sistemas de 48 V) pase de los 3.000 millones de euros actuales a 12.000 millones en 2030. Según las previsiones, el mercado de alta tensión con accionamientos eléctricos, inversores y OBC también se cuadruplicará, pasando de 22.000 millones de euros en 2021 a 92.000 millones en 2030.
- A partir de 2030, el 87 % de todos los vehículos nuevos estarán equipados con sistemas de automatización. Alrededor del 30 % de nivel L1, alrededor del 50 % de nivel L2, alrededor del 6 % de L3 y alrededor del 1 % de L4(Fig. 6)
 Fig. 6: Se espera que el camino hacia la conducción autónoma crezca a una tasa media de crecimiento acumulativo (CAGR) del 15 % anual en las etapas L1-L4 La carrera de los coches eléctricos está en pleno apogeo en todo el mundo: en 2021 se vendieron 6,5 millones de vehículos; se espera que este año se supere la marca de los 10 millones de unidades.
Fig. 6: Se espera que el camino hacia la conducción autónoma crezca a una tasa media de crecimiento acumulativo (CAGR) del 15 % anual en las etapas L1-L4 La carrera de los coches eléctricos está en pleno apogeo en todo el mundo: en 2021 se vendieron 6,5 millones de vehículos; se espera que este año se supere la marca de los 10 millones de unidades.
Tesla vendió 936 mil (+87% respecto al año anterior), VW 758 mil, la china SAIC 683 mil y BYD, China 594 mil unidades. Tesla aspira a vender 1,5 millones de vehículos en 2022.
El mundo no espera a Alemania. Esto incluye el hecho de que nuestra antigua posición de liderazgo mundial en la industria del automóvil está al borde del colapso. Es hora de despertar de nuestro letargo y hacer lo necesario. Lo que cuenta son, como en el fútbol, los goles y no los tiros a puerta, es decir, los resultados.
Mantengan el optimismo.
Saludos cordiales
Vuestro
Hans-Joachim Friedrichkeit
Contacto
F
 
                                                                     
                                                                     
                                                                    