Electricidad procedente de fuentes de energía renovables en la India
El ambicioso objetivo de generar al menos el 40% de la capacidad eléctrica total instalada a partir de fuentes de energía renovables para 2030 ya se alcanzó en India en noviembre de 2021. La política liberal del gobierno en materia de inversión extranjera y los proyectos del Corredor de Energía Verde (GEC) fueron los principales factores que contribuyeron a ello.
La capacidad total instalada de energía no fósil del país se situó en 157,32 gigavatios (GW), lo que corresponde al 40,1% de la capacidad eléctrica total instalada de 392,01 GW. En noviembre de 2021, la capacidad instalada de energía renovable de la India comprendía 48,55 GW de energía solar, 40,03 GW de energía eólica, 4,83 GW de pequeñas centrales hidroeléctricas, 10,62 GW de bioenergía y 46,51 GW de grandes centrales hidroeléctricas. El país también tiene 6,78 GW de capacidad instalada de generación de energía nuclear. India ocupa el cuarto lugar en cuanto a capacidad instalada de energías renovables. El suministro de energía no fósil de la India aumentó más de un 25 % en los últimos siete años hasta alcanzar el 40 % de la combinación energética en 2021. La energía solar de la India creció más de 18 veces, mientras que la capacidad de energía renovable se multiplicó por dos. Entre 2014 y 2019, los proyectos de energías renovables recibieron 64 400 millones de dólares en inversiones del sector privado. La inversión extranjera directa durante este periodo ascendió a unos 6.400 millones de euros.
Las baterías de litio a lo largo de las décadas
Desde su introducción hace tres décadas, el coste de las baterías de iones de litio ha caído a un ritmo similar al precio de los paneles solares: en torno a un 97%. La principal razón de esta asombrosa evolución ha sido el trabajo de investigación y desarrollo de la industria y los institutos, sobre todo en los campos de la química y la ciencia de los materiales, cuyos beneficios han superado a los de la producción en serie. Y ello a pesar de que la caída de los precios ya había reducido masivamente los costes.
Científicos del MIT y del Santa Fe Institute creen que aún queda mucho por mejorar en las tecnologías de las pilas electroquímicas. A ello han contribuido notablemente los descubrimientos en ingeniería eléctrica, sobre todo en ánodos (de aleación), cátodos y comportamiento ante la corrosión. El estudio utilizó un enfoque analítico desarrollado originalmente por los autores para analizar el rápido descenso similar del coste de las células solares de silicio en las últimas décadas. También aplicaron el enfoque para comprender el creciente coste de la energía nuclear.
Fuente: Energy Environ. Sci. (2021), 14, pp.1635-1651
Topografía superficial y efecto antibacteriano
Se sabe que la topografía de las superficies influye en las propiedades antibacterianas de los materiales. La adhesión de las bacterias a las superficies se reduce sin afectar a la viabilidad de las células adheridas.
En el caso de las aleaciones que contienen cobre con propiedades antibacterianas por contacto, la adhesión de las bacterias a la superficie también va acompañada de interacciones a corta distancia que regulan el efecto tóxico de la superficie del material sobre las células bacterianas. Científicos de Shenyang (China) correlacionaron las propiedades superficiales, incluida la diferente rugosidad de la superficie del acero inoxidable (SS) con Cu, con el patrón de daño bacteriano e intentaron aclarar el papel de la rugosidad de la superficie en la mediación del comportamiento "mata-contacto" del SS con Cu.
Los resultados de las investigaciones microscópicas mediante microscopía de fuerza atómica y microscopía electrónica de barrido (AFM y SEM) mostraron que las células de E. coli sufrían los daños físicos y mecánicos más rápidos tras la incubación con la superficie pulida con diamante del acero inoxidable con Cu. Las células bacterianas se endurecieron notablemente y la fuerza de adhesión aumentó de forma significativa. Se creó una mayor área de exposición para las bacterias debido a la mejora de la hidrofobicidad y al mayor potencial superficial de la superficie pulida con diamante, que aumentaron las fuerzas atractivas ácido-base de Lewis y debilitaron la barrera electrostática entre las bacterias y la superficie. Además, según los autores, la transferencia de carga inducida por el contacto, manifestada por la liberación de iones de Cu, y la sobreexpresión de especies reactivas del oxígeno contribuyen a la eficacia del proceso de eliminación por contacto.
Fuente: ACS Appl. Mater. Interfaces (2021)13, pp. 2303-2315
Vehículos eléctricos Daimler Benz de la India
El mercado indio de vehículos eléctricos está creciendo. Daimler-Benz está presente en este mercado desde 2020 y pronto empezará a ensamblar en la India. En 2022 se lanzará un "Clase S" eléctrico , junto con otros nueve vehículos. La producción local ahorrará el 100% de los derechos de importación. Para algunos modelos, el tiempo de espera en la India es de hasta seis meses.

