La industria eléctrica y digital no vislumbra un cambio de tendencia
"El año pasado fue muy difícil para la industria eléctrica y digital alemana. La industria sufrió descensos en todas las cifras clave relevantes", declaró el presidente de la ZVEI, Dr. Gunther Kegel, en la rueda de prensa inaugural anual de la asociación. La producción ajustada a los precios cayó más de un 9% entre enero y noviembre de 2024. Esta cifra vuelve a estar por debajo de la previsión de otoño de menos siete por ciento. En términos de ingresos nominales (incluidos los servicios), la industria eléctrica y digital alemana registró una caída del seis y medio por ciento en el mismo periodo. Extrapolado al conjunto de 2024, resulta un volumen de negocios de unos 223.000 millones de euros, frente a los 238.000 millones del año anterior. Las exportaciones de productos eléctricos cayeron un 4% entre enero y noviembre de 2024. Todos los principales mercados de venta registraron cifras negativas, incluidos los dos mayores mercados de China y Estados Unidos. También cayó el empleo en el sector. En Alemania trabajaban 892.000 personas, un dos por ciento menos que el año anterior. "Cada vez está más claro que los problemas no son sólo económicos, sino también estructurales", subrayó el Presidente de la ZVEI. "Alemania, como emplazamiento industrial, está excesivamente regulada y es demasiado cara. Dificulta la iniciativa empresarial y ha perdido competitividad internacional." Para 2025, la ZVEI parte de la base de que la producción real seguirá disminuyendo ligeramente en un 2%. "Para evitar otro año de recesión, el próximo Gobierno alemán debe tomar medidas urgentes. Necesitamos un giro en la eficiencia, no sólo en términos de tecnología, sino también de política y regulación: menos burocracia, más libertad para el espíritu emprendedor, más espacio para la innovación", subraya Kegel.
Reducir la jungla normativa
En opinión de la ZVEI, la regulación política se nos ha ido de las manos. En los últimos cinco años se han promulgado 13.000 nuevos reglamentos en la UE, mientras que en EE.UU. sólo se han añadido 3.000. Según el Consejo Alemán de Control Normativo, el coste de la burocracia para la economía alemana es de más de 65.000 millones de euros al año, dinero que falta para inversiones y, por tanto, para la creación de nuevo valor. "Ahora sí que hay que hablar de una jungla de normativas", dice Kegel. Nueve de cada diez empresas miembros califican de "alta" o "muy alta" la carga general que suponen las obligaciones burocráticas de información y lo consideran un obstáculo para sus actividades de innovación. La ZVEI pide al próximo Gobierno alemán que adopte medidas decisivas. Por ejemplo, la Ley alemana sobre el deber de diligencia en la cadena de suministro debe ser detenida y redactada de nuevo sobre la base de un reglamento de la UE que necesita ser modificado urgentemente.
El presidente de la ZVEI confía en las tres megatendencias de electrificación, digitalización y automatización, que siguen plenamente intactas y podrían generar un nuevo impulso económico. "Tecnológicamente, estamos preparados para el giro hacia la eficiencia y la transformación climáticamente neutra de nuestra sociedad industrial", afirma Kegel. "Para lograrlo, sin embargo, debemos armonizar mejor que antes la competitividad y la protección del clima".
Reducir el impuesto de sociedades y el precio de la electricidad
Mejorar el clima de inversión es fundamental para un nuevo crecimiento económico. "La carga financiera que soportan las empresas es demasiado elevada", afirma el Presidente de la ZVEI, que reclama una reforma fundamental del impuesto de sociedades. "El recargo de solidaridad debe suprimirse por completo y la presión fiscal sobre las empresas debe reducirse a un nivel competitivo a escala internacional". También es importante crear más incentivos a la inversión, por ejemplo mediante opciones de amortización permanentemente acelerada y primas a la inversión.
También hay que bajar los precios de la electricidad, exige Wolfgang Weber, Presidente del Consejo de Administración de la ZVEI. "El próximo Gobierno alemán debe reducir el impuesto sobre la electricidad para todos los grupos de consumidores -hogares privados, comercio y servicios- al tipo mínimo europeo". También es importante que la urgentemente necesaria ampliación y modernización de las redes eléctricas se considere una tarea de toda la sociedad y se financie, al menos parcialmente, con cargo al presupuesto federal durante la fase de ampliación de la red. Weber: "Los precios de la electricidad no deben verse gravados por unas tarifas de red cada vez más altas".
Alemania debe seguir siendo un país liberal y cosmopolita
La ZVEI está a favor de la democracia y de una sociedad liberal y abierta. La asociación rechaza firmemente el racismo, el antisemitismo y la xenofobia. Hace un llamamiento a los ciudadanos para que se opongan al extremismo de derechas votando en las elecciones al Bundestag. Las ideologías de derechas son la mayor amenaza para el orden democrático, la unidad de Europa, la libertad y la reputación de Alemania en el mundo, así como para la cohesión social y la prosperidad.
Restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial de la administración Biden
Wolfgang Weber, Presidente del Consejo de Administración de la ZVEI, hace un llamamiento a la Comisión de la UE y al gobierno alemán entrante para que tomen medidas y comenta las restricciones a la exportación de chips de IA anunciadas hoy por el gobierno estadounidense de la siguiente manera:
"Las restricciones a la exportación anunciadas hoy envían una señal fatal, pero confirman la tendencia actual. Los conflictos comerciales internacionales se están intensificando. La Comisión de la UE y el próximo gobierno alemán deben reaccionar con decisión. Europa debe hablar con una sola voz", declaró Weber.
"En las condiciones actuales, Europa y Alemania corren el riesgo de quedarse atrás en la competencia mundial por las tecnologías de semiconductores para la inteligencia artificial. El hecho de que el Gobierno estadounidense señale a países europeos concretos, incluidos importantes socios y miembros de la OTAN como Polonia, es una señal de alarma. En Europa, la división y separación anunciadas por el Gobierno estadounidense difícilmente podrán llevarse a cabo sin una perturbación significativa del mercado interior.
La Unión Europea no debe permitir que la dividan en este asunto, sino que debe aunar resueltamente sus propias fuerzas políticas y económicas. Debemos promover eficazmente la investigación, el diseño y la producción de chips en Europa para reforzar la resistencia de nuestra industria y nuestra economía y garantizar la disponibilidad a largo plazo de chips y microelectrónica. Esta es también la única manera de convertirnos en un socio negociador serio para otros gobiernos en las futuras relaciones comerciales: en EE.UU. y en otros países."
Rechazadas las demandas contra la ampliación de la red en el Tribunal Administrativo Federal de Leipzig
Wolfgang Weber, Presidente del Consejo de Administración de la ZVEI, comenta las demandas contra la ampliación de la red cerca de Borgholzhausen:
"La desestimación de las demandas contra la ampliación de la red eléctrica era un paso necesario en nuestra opinión, porque la ampliación y modernización de las redes eléctricas como parte de la transición energética es una tarea de toda la sociedad. No debe haber más retrasos en la expansión de la red. Con esta decisión histórica, el Tribunal Administrativo Federal ha creado una seguridad jurídica muy necesaria en esta cuestión.
La conveniencia de tender nuevas líneas eléctricas subterráneas o aéreas depende de numerosos parámetros y la deciden las partes interesadas, en particular las autoridades y los operadores de la red, caso por caso. El éxito de la transición energética y de la transformación asociada a ella peligraría si nos enredamos en los pequeños detalles de los intereses particulares. Además, tales retrasos serían veneno para la ya difícil situación económica: no podemos permitírnoslos ni desde el punto de vista financiero ni desde el de la política energética.
En su lugar, debemos avanzar en la reestructuración de nuestro sistema energético. Sin embargo, esto sólo tendrá éxito si mejoramos las condiciones marco y garantizamos la seguridad y la confianza. Esto se aplica en particular al precio de la electricidad. Por eso, los fondos necesarios para la transformación también deben provenir en parte del presupuesto federal. Esto también se aplica en particular a los costes que no están directamente causados por el funcionamiento de la red, como la gestión de la congestión y los costes de redistribución. Esto podría evitar el aumento de las tarifas de utilización de la red para los consumidores".
Industria eléctrica y digital alemana: la entrada de pedidos sigue siendo débil
En noviembre de 2024, la entrada de pedidos en la industria eléctrica y digital alemana fue un 0,7% inferior a la del año anterior. "La entrada de pedidos tampoco cobró un impulso notable en noviembre. Además, la cifra de octubre se revisó a la baja, lo que significa que el aumento comunicado inicialmente resultó ser un estancamiento a posteriori", señaló el experto económico de la ZVEI Marcus Röckl.
Mientras que los pedidos nacionales fueron en noviembre un 9,8% inferiores a los del año anterior, los extranjeros registraron un aumento del 7,8%. Los clientes de la eurozona hicieron un 4,8% menos de pedidos. En cambio, los pedidos de socios comerciales de fuera de la zona de la moneda única aumentaron un 15,1%.
En el conjunto de los once primeros meses de 2024, la entrada de pedidos fue un 8,5% inferior a la del año anterior. Con un 11,0%, el descenso de los pedidos nacionales fue más pronunciado que el de los pedidos procedentes del extranjero (-6,4%). En este caso, los pedidos de la zona euro cayeron un 7,9% entre enero y noviembre de 2024, mientras que los pedidos de terceros países cayeron un 5,6%.
La producción real de bienes eléctricos y electrónicos en Alemania, es decir, ajustada a los efectos de los precios, cayó un 9,2% por debajo del nivel del año anterior en noviembre de 2024. Esto significa que se situó un 9,3% por debajo de la cifra del año anterior en todo el periodo comprendido entre enero y noviembre, ambos inclusive.
Con 19.600 millones de euros, los ingresos nominales de la industria eléctrica y digital alemana en noviembre de 2024 fueron un 4,3% inferiores a los del año anterior. En este caso también se revisó la cifra de octubre, lo que hizo que la tasa de variación, antes ligeramente positiva, volviera a ser negativa.
Las ventas interiores cayeron un 7,3% hasta los 9.500 millones de euros en noviembre de 2024. En comparación, las ventas exteriores sólo cayeron un 1,6%, hasta 10.100 millones de euros. De los ingresos con clientes extranjeros, 3.600 millones (-4,1%) correspondieron a negocios con la zona euro y 6.500 millones (-0,1%) a negocios con socios de terceros países.
En el conjunto de los once primeros meses de 2024, el volumen de negocios agregado del sector ascendió a 204.600 millones de euros, lo que supone una disminución del 6,3% con respecto al año anterior. La actividad nacional representó 97.700 millones de euros (-7,2%) entre enero y noviembre del año pasado, mientras que la internacional supuso 106.900 millones de euros (-5,6%). La facturación con la zona euro fue de 38.300 millones de euros, es decir, un 5,9% menos que el año anterior. Las ventas con países de fuera de la zona euro ascendieron a 68.600 millones de euros (-5,4%).
Las empresas eléctricas y electrónicas ajustaron a la baja tanto sus planes de producción como de empleo en diciembre de 2024. El número de empleados se situó recientemente en 893.600, de los cuales 37.900 están en situación de jornada reducida.
Tras una ligera recuperación en noviembre, el clima empresarial en la industria eléctrica y digital alemana volvió a caer en diciembre de 2024. Tanto la situación empresarial actual como las expectativas empresariales generales se calificaron peor que en noviembre. "Después de todo, el clima empresarial ha estado en territorio negativo durante todo 2024. Al menos, las expectativas de exportación han mejorado algo últimamente", afirma Röckl.
Fechas
Fecha de la reunión | Nombre de la reunión | Lugar |
Febrero | ||
18.02.2025 | Aplicación del Reglamento de la UE sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP) | En línea |
19.02.2025 | El nuevo Reglamento de la UE sobre baterías: "Requisitos de la legislación sobre productos para las baterías cuando se comercializan (CE)" | En línea |
24.02.2025 | Conceptos básicos de ESG y legislación sobre sostenibilidad | En línea |
Marzo | ||
05.03.2025 | Visión general de los requisitos CSRD/ESRS | En línea |
Contactos
Asociación de Semiconductores
Lyoner Straße 9
60528 Fráncfort del Meno
Tel. 069/6302-276/-251
Fax 069/6302-407
Correo electrónico
Asociación de Componentes y Sistemas PCB
Lyoner Straße 9
60528 Fráncfort del Meno
Tel. 069/6302-437
Fax 069/6302-438
Correo electrónico
