Portugal apuesta por el hidrógeno

Portugal apuesta por el hidrógeno

Portugal -país socio de Hannover Messe 2022- aspira a desempeñar un papel clave en el uso del hidrógeno verde, contribuyendo a un mercado internacional del hidrógeno con la combinación óptima de su riqueza en recursos naturales, energía solar y eólica, su bagaje industrial y su estratégica situación geográfica, que permite exportar a los principales centros consumidores. Portugal es el primer país del mundo que se compromete a serneutro en carbono para 2050 y, según un reciente informe del GTAI, cubrirá con hidrógeno entre el 1,5% y el 2% del consumo nacional de energía final para 2030.

La estrategia del hidrógeno adoptada por el Gobierno portugués en 2020 pretende crear elementos de apoyo y estabilidad en el sector energético para introducir gradualmente el hidrógeno como pilar sostenible y unificado de una estrategia global de transición a una economía baja en carbono.

El Gobierno portugués está llevando a cabo una política industrial en torno al hidrógeno verde, basada en una serie de políticas públicas para orientar, coordinar y movilizar la inversión pública y privada en la producción, almacenamiento, transporte y consumo de gases renovables.

En cuanto a la producción de energía, Portugal se centra en la fotovoltaica porque la electricidad puede autogenerarse, lo que desempeña un papel importante en la viabilidad económica de los proyectos de hidrógeno. Por el momento, estos proyectos deben subvencionarse hasta que estén listas las estructuras básicas; el hidrógeno verde aún no es competitivo con la electricidad generada a partir del gas natural.

Se han fijado objetivos para el transporte y la industria

En el sector del transporte, se han previsto entre 50 y 100 estaciones de repostaje de hidrógeno para 2030. El transporte pesado de mercancías constituye un grupo objetivo particular. El Gobierno y los expertos del proyecto suponen que el hidrógeno contribuirá a la descarbonización del transporte pesado de mercancías en largas distancias y, junto con la electricidad y el biogás, representará entre el 1% y el 5% del consumo energético previsto. Para 2030, se espera que el hidrógeno represente entre el 2 y el 5 por ciento del consumo energético de la industria. Los sectores industriales más destacados son los fabricantes de productos químicos, las empresas mineras y los productores de vidrio, cerámica y cemento.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image