Entrevista con el Vicepresidente del grupo de interés COGD.
El estancamiento de las cadenas de suministro lleva tiempo causando graves problemas a la industria de los PCB. ¿Era previsible desde el punto de vista del COGD?
Sí, y no sólo por la corona. Como asociación del sector, llevamos mucho tiempo señalando los riesgos de suministro para la industria electrónica europea. No sólo nos preocupa el creciente número de cancelaciones de productos a corto plazo. La obsolescencia también puede deberse a catástrofes naturales, convulsiones geopolíticas, restricciones comerciales, requisitos legales como REACH, etc.
¿Cómo deben actuar las empresas en la situación actual de ruptura de las cadenas de suministro?
Por el momento, la limitación reactiva de los daños sigue estando a la orden del día. Sin embargo, de cara al futuro, en COGD sólo podemos recomendar urgentemente a todas las empresas afectadas que examinen de nuevo toda su cadena de suministro para detectar cualquier riesgo de obsolescencia. Una gestión eficaz de la obsolescencia empieza sin duda en la fase de evaluación, es decir, antes del diseño. Si se comete un error en esta fase inicial, se puede incluso poner en peligro la existencia de la empresa más adelante.
La cooperación entre el COGD y la FED causó un gran revuelo. ¿Qué debe cambiar en la gestión de la obsolescencia en el diseño de placas de circuito impreso?
La experiencia demuestra que la gestión de la obsolescencia sólo puede desarrollar plenamente su efecto de minimización de costes si el desarrollo, las compras, la logística y el mantenimiento colaboran estrechamente. El objetivo común de nuestra cooperación es, por tanto, sensibilizar aún más a los empleados de estas áreas sobre el problema de la obsolescencia.