AI: Latidos sanos y anormales

AI: Latidos sanos y anormales

Científicos de la Cátedra de Optoelectrónica de la Universidad Técnica de Dresde han logrado desarrollar una plataforma de IA implantable y biocompatible: reconoce qué patrones de señales biológicas, como los latidos del corazón, son saludables y qué cambios deben clasificarse como patológicos, incluso sin la intervención de médicos.

El equipo de investigación dirigido por el profesor Karl Leo, el doctor Hans Kleemann y Matteo Cucchi persigue un enfoque para la clasificación en tiempo real de bioseñales basado en un chip de IA biocompatible. Los científicos utilizan redes de fibras poliméricas estructuralmente similares al cerebro humano que permiten aplicar el principio neuromórfico de la inteligencia artificial.

Las fibras poliméricas están dispuestas aleatoriamente y forman lo que se conoce como una "red recurrente". Esto permite procesar los datos de forma similar al cerebro humano. Como estas redes funcionan de forma no lineal, incluso los cambios de señal más pequeños pueden amplificarse, lo que a menudo resulta difícil de evaluar para los médicos. Sin embargo, la transformación no lineal con ayuda de la red de polímeros lo hace posible sin problemas. En las pruebas, la IA fue capaz de distinguir los latidos sanos de tres arritmias comunes con una precisión del 88%. La red de polímeros consumió menos energía que un marcapasos.

Hay muchos usos posibles para los sistemas de IA implantables: por ejemplo, podrían utilizarse para controlar arritmias cardiacas o complicaciones tras operaciones e informar de ellas a médicos y pacientes a través de un smartphone. Esto permite una asistencia médica rápida.

Con este planteamiento, es posible desarrollar en el futuro otros sistemas inteligentes que puedan ayudar a salvar vidas humanas.

  • Edición: Januar
  • Año: 2020
Image

Eugen G. Leuze Verlag GmbH & Co. KG
Karlstraße 4
88348 Bad Saulgau
GERMANY

Tel.: +49 7581 4801-0
Fax: +49 7581 4801-10
E-Mail: info@leuze-verlag.de

 

Suscríbase ahora a nuestro boletín informativo: